Propuesta de Educación ambiental en zona rural como alternativa para el manejo de residuos sólidos

Autores/as

  • Angela Celi Universidad La Rioja Autor/a

Resumen

Esta propuesta se fundamenta en una investigación de tipo cuantitativo y descriptiva, seleccionando una muestra de estudiantes de sexto grado de la Institución educativa Baraya del municipio Guaca(Santander-Colombia), los objetivos investigados fueron: Diagnosticar sobre la importancia que tiene la separación de los residuos sólidos en el sector rural a estudiantes de grado sexto de la institución educativa Baraya en el municipio de Guaca, Santander; interpretar la percepción que tienen los estudiantes de grado sexto de  la institución educativa Baraya respecto a la temática de los residuos sólidos. Para estos dos objetivos se realizó una encuesta en la cual los estudiantes calificaron en una escala de 1 a 5, varios aspectos relacionados con la disposición de residuos sólidos en el colegio y en sus hogares. Con base en la encuesta planteada se desarrolla el tercer objetivo que consistió en diseñar un programa de actividades enfocado a crear conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos. El trabajo realizado servirá para que las instituciones educativas que incorporen en sus currículos programas de educación ambiental o estén en búsqueda de actividades que contribuyan a minimizar las cantidades de residuos sólidos y el impacto que se genera en estos escenarios educativos.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Angela Celi, Universidad La Rioja
    1. Aguilar, Hernández y González (2023). Manejo de residuos sólidos en entornos rurales. Estudio de caso: Mongua, Boyacá. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.Revista pensamiento y acción.p.p 8-14.Recuperado el 15 de junio de 2024 de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/15371
    2. Cáceres,V(2022). Una estrategia didáctica en educación ambiental con base en el manejo de residuos sólidos. Investigación y Posgrado, 37(1), 159-187. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.25 Recuperado el 16 de junio de 2024 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8485755
    3. Castiblanco,C(2020). Qué es producción sostenible y cómo adoptar prácticas amigables con el ambiente. Alcaldía de Bogotá.Recuperado el 10 de junio de 2024 de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/que-es-produccion-y-consumo-sostenible
    4. Celis,A.(2024).Propuesta de educación ambiental en zona rural como alternativa para el manejo de residuos sólidos.Universidad internacional de la Rioja,España.
    5. Decreto 605(1996): por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo.Recuperado el 12 de marzo de 2024 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1358
    6. Espejel,A;Castillo,M.(2008).Educación ambiental para el nivel medio y superior. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN 1022-6508, ISSN-e 1681-5653, Vol. 46, Nº. Extra 2, 2008.Recuperado el 16 de junio de 2024 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2576031
    7. Hoyos,M(2019) “Programa de educación ambiental para la mejora de conocimientos y prácticas en el manejo de residuos sólidos dirigido a estudiantes del 5to de primaria “b” de la i.e 7240 jesús de nazareth en el distrito de villa el salvador”.Universidad nacional tecnológica de Lima Sur.p.p 11-27.Recuperado el 15 de junio de 2024 de https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/139/1/Hoyos_Michelle_Trabajo_Suficiencia_2019.pdf
    8. Lopez,R;Bastida,D.(2018).La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural:el caso de Palo Alto,Jalisco.Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 9(16), 00004. Recuperado en 18 de junio de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712018000100004
    9. Martinez,R.(2010).La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual.Revista electrónica Educare E-ISSN: 1409-4258 educare@una.ac.cr Universidad Nacional Costa Rica.p.p 4-10.Recuperado el 14 de mayo de 2024 de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf
    10. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.España(2023).Estrategias de educación ambiental.Recuperado el 15 de junio de 2024 de https://www.miteco.gob.es/gl/ceneam/recursos/pag-web/documentos/estrategias-ea.html
    11. Múñoz,L(2008). Evaluación de la problemática ambiental generada por la inadecuada disposición final de residuos sólidos en la vereda de Santana Baja del Municipio de Dosquebradas.Universidad Católica de Pereira.p.p 13 -17.Recuperado el 13 de junio de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/79522b22-5977-407f-8a9c-ce37145c96b7/content
    12. Parra,L.;Herrera,A.(2016).Educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos a a través de estrategias lúdicas.Trabajo de grado;Universidad del Tolima.Sibaté,Cundinamarca.p.p 10,14.Recuperado el 12 de marzo de 2024 de https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/af858948-f377-4dff-8744-86c588751a45/content
    13. Proyecto de acuerdo 079(2010): Por el cual se establece el programa, "puntos ecológicos", con el fin de incentivar, motivar, sensibilizar y actuar responsablemente para reciclar todos los residuos sólidos desde la fuente.Recuperado el 12 de marzo de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39202
    14. Puma,R.(2021).Desarrollo de programas educativos ambientales en instituciones educativas.Trabajo de grado;Universidad científica del sur.Lima(Perú).p.p 9,16.Recuperado el 15 de junio de 2024 de https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1855/TB-Puma%20R.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    15. Ramos, J. (2015).Análisis de riesgos en la seguridad e higiene ocupacional durante el manejo de residuos sólidos y reciclaje de residuos sólidos plásticos. Trabajo de grado; Universidad Nacional Agraria La Colina. Lima, Perú. p.p 12,92. Recuperado el 11 de marzo de 2024 de  http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1891.
    16. Resolución 1096(2000): Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.Recuperado el 22 de marzo de 2024 de https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-1096-2000
    17. Resolución 2184(2019): Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.Recuperado el 22 de marzo de 2024 de https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/resolucion-2184-de-2019/
    18. Rico, A. y Jiménez, J. (2018). Educación Ambiental para el adecuado manejo de los residuos sólidos. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 281-290.DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.32.Recuperado el 9 de marzo de 2024 de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2166
    19. Rodríguez, A., y Castillo, M. (2008). Educación Ambiental para el nivel medio superior: propuesta y evaluación. Revista Iberoamericana de educación, 46(2), 1-11. Recuperado el 7 de marzo de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2576031
    20. Rubio,A(1996).Estrategias para el desarrollo ambiental y capacitación para el desarrollo sustentable.Universidad veracruzana.México,D.C.p.p 1-9.Recuperado el 13 de junio de 2024 https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/ambiental1996.pdf
    21. Salas-Jiménez, J. C., & Quesada-Carvajal, H. (2006). Impacto ambiental del manejo de desechos sólidos ordinarios en una comunidad rural. Revista Tecnología En Marcha, 19(3), pág. 9. Recuperado el 17 de junio de 2024 de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3
    22. Salazar,N.(2021).Propuesta de educación ambiental comunitaria para la gestión de resisuos sólidos rurales en Rivera,Huila,Colombia.Universidad Militar Nueva Granada.Facultad de Ingeniería.p.p 3-13.Recuperado el 14 de mayo de 2024 de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38972/SalazarOsorioNatalia2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    23. Soto, W.; Suarez, J. (2019).Estudio de riesgos en la seguridad y la salud de la población trabajadora en una empresa de residuos aprovechables.Trabajo de grado.Fundación universitaria San Mateo.Bogotá.p.p 13,14,26,47.Recuperado el 18 de junio de 2024 de https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/sst/article/view/216/184
    24. Torres,K.(2015).Análisis de los resisuos sólidos que se generan en la zona rural turística La Bocana.Universidad del Valle.Facultad de Ciencias de la administración.p.p 24-30.Recuperado el 13 de junio de 2024 de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/c7a51b7c-ffc6-44dd-87f7-474bdf421f61/content

Publicado

2025-10-14 — Actualizado el 2025-06-12

Cómo citar

Propuesta de Educación ambiental en zona rural como alternativa para el manejo de residuos sólidos. (2025). FUNEDES JOURNAL, 2(1). https://funedesjournal.com/index.php/funedes/article/view/6