LAS DIMENSIONES SOCIALES INDIGENAS DE LA COMUNIDAD PEGUCHE- OTAVALO- ECUADOR

Autores/as

Resumen

La presente investigación da respuesta a la necesidad de sistematizar y dar continuidad a los procesos sociales
desarrollados por el investigador desde hace más de una década, para promover el desarrollo social y comunitario
sustentable en la comunidad Peguche, Cantón Otavalo, Ecuador. El propósito fue construir dimensiones sociales,
mediante la reconstrucción histórica de la experiencia comunitaria indígena fundamentada en la práctica de saberes. El
trabajo se sustenta en el paradigma cualitativo con enfoque etnográfico, de tipo interpretativo. Se estructuró en la
Inmersión del investigador en el contexto para develar prácticas sociales de la comunidad y crear dimensiones
educativas para el desarrollo social comunitario sustentable. La obtención de la información se realizó mediante la
observación participante y entrevistas en profundidad a informantes claves de la comunidad. Los hallazgos permitieron
construir las siguientes dimensiones: reconocimiento cognitivo y su relación con la naturaleza; establecimiento de
alianzas interinstitucionales; consolidación de lo aprendido y la continuidad del aprendizaje; integración escuela
comunidad en la enseñanza del turismo comunitario y, la incorporación de saberes ancestrales en el desarrollo del
turismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dra Carmen Trujillo

    Dra. en Biologia por la Universidad Central. Phd. en Educación ambiental universidad pedagógica Libertador de Venezuela, escritora de varios libros ambientales

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

LAS DIMENSIONES SOCIALES INDIGENAS DE LA COMUNIDAD PEGUCHE- OTAVALO- ECUADOR. (2025). FUNEDES JOURNAL, 2(1). https://funedesjournal.com/index.php/funedes/article/view/10