Estudio etnobotánico del bosque protector cascada de Peguche, Otavalo, Ecuador: propuesta de estrategias de conservación

Autores/as

  • Luis Edwin Lema De la Torre UTN Autor/a
  • Jesús Ramón Aranguren Carrera UTN Autor/a
  • José Alí Moncada Rangel UTN Autor/a

Palabras clave:

Bosque protector, etnobotánica, Ecuador, conservación

Resumen

Desde los albores de la civilización, los bosques han contribuido al bienestar humano a través de los bienes y servicios que generan. Sin embargo, ecosistemas como el Bosque Protector Cascada de Peguche y el saber tradicional de la comunidad indígena Fakcha Llakta están amenazados por el crecimiento de la actividad turística y el progresivo acceso a servicios modernos. Frente a esta situación, surgió la necesidad de evaluar el uso de la flora del bosque por parte de la comunidad, a fin de proponer estrategias para su conservación. La investigación se estructuró en tres fases: 1. Identificación de las plantas útiles mediante recorridos por el bosque con informantes clave seleccionados con un muestreo bola de nieve. En los recorridos se aplicaron entrevistas semiestructuradas; 2.Análisis de la información, empleando matrices de categorización y el índice de importancia etnobotánica; 3.Formulación de estrategias de conservación, a partir del análisis de la información de las fases anteriores. Se encontraron 85 especies botánicas agrupadas en 12 categorías de uso. La categoría medicinal fue la de mayor importancia (39 %), seguida por alimento (12%) y forraje (12%). Las estrategias de conservación propuestas fueron: programa de educación ambiental comunitaria; cultivo de plantas útiles del bosque en las chacras agroecológicas familiares; senderos de interpretación ambiental con temática etnobotánica; programa de reforestación con plantas nativas y guía Etnobotánica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio etnobotánico del bosque protector cascada de Peguche, Otavalo, Ecuador: propuesta de estrategias de conservación. (2025). FUNEDES JOURNAL, 1(1), 52-64. http://funedesjournal.com/index.php/funedes/article/view/4